El 27 de junio la Suprema Corte de Estados Unidos, que equivale al Tribunal Supremo en España, ha respaldado una ley del Estado de Texas, que exige la verificación de edad a los sitios de contenido sexual explícito.
La decisión fue adoptada por seis votos de los jueces conservadores contra tres votos de los jueces liberales. El Tribunal Supremo determinó que la ley no infringe la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión, y que la medida sólo podría limitar el acceso de adultos al contenido pornográfico al verse estos inhibidos por no querer identificarse.
Esta sentencia es importante de cara al futuro, porque puede marcar un antes y un después en la legislación sobre esta materia. En concreto, podría replicarse en más de 24 Estados de Norteamérica, y servir de guía para otros países del mundo.
Según esta sentencia, el objetivo de proteger a los menores de edad prevalece sobre el argumento de que la ley plantea riesgos como el robo de identidad y viola los derechos de libertad de expresión de los adultos ya que requiere que los sitios web con más de un tercio de su contenido considerado como «material sexual dañino para menores» obtengan información personal verificable de los usuarios para confirmar que tienen al menos 18 años de edad antes de permitirles el acceso.
Free Speech Coalition vs Paxton
La ley H.B. 1181, conocida como Ley de Verificación de Edad en Línea, fue aprobada el 12 de junio de 2023 y entró en vigor desde el 1 de septiembre de 2023 en el Estado de Texas, Estados Unidos.
La Free Speech Coalition, un grupo formado por empresas de contenido pornográfico, como Aylo, propietaria de Pornhub, por ejemplo, impugnó la norma argumentando que violaba la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos de América (que defiende la libertad de expresión, entre otras libertades) al atentar, dicen, contra la privacidad y los derechos de los adultos; consiguieron así una orden judicial preliminar, pero el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, uno de los 13 tribunales federales de apelación en Estados Unidos, lo revocó parcialmente en marzo 2024, permitiendo la aplicación de la verificación de edad, aunque mantuvieron la suspensión de la obligación de mostrar las advertencias de salud.
El caso conocido como Free Speech Coalition v. Paxton fue aceptado por el Tribunal Supremo y se juzgó en enero de 2025. En junio de este año el Tribunal Supremo concluyó que la ley no violaba la Primera Enmienda, ya que su objetivo principal es proteger a los menores. Además, destacó que sistemas similares se usan en otras industrias reguladas por edad como el alcohol y el tabaco. Como demandado aparecía el Fiscal General del Estado de Texas Ken Paxton, quien estaba a cargo de hacer cumplir la ley.
Los tres jueces liberales que se oponían a la aprobación de la ley argumentaron que representa una amenaza para la privacidad ya que obliga a los adultos a compartir datos sensibles y que podría tener un efecto disuasorio sobre la libre expresión, sin embargo, los seis votos a favor contra los tres votos en contra han sentado un precedente y esta ley podría replicarse en otros Estados.
La opinión pública apoya en su mayoría los controles de edad, con un 75% de los demócratas (liberales) y un 88% de los republicanos (conservadores) a favor por la creciente preocupación de los riesgos asociados al libre acceso a internet de los menores de edad, como la exposición a contenido violento y pornográfico.
Advertencias de salud
Además, la ley H.B. 1181 exige mostrar advertencias de salud en la página principal de los sitios pornográficos sobre los efectos psicológicos y sociales del consumo de pornografía e incluir el contacto del canal de ayuda, gratuito y confidencial, disponible las 24 horas del día, en inglés o español, para personas y familiares que enfrenten trastornos de salud mental. Proporciona además derivaciones a instalaciones de tratamiento locales, grupos de apoyo y organizaciones comunitarias.
La advertencia tiene que tener un tamaño de letra legible -al menos 14 puntos- y alguno de los siguientes mensajes:
«TEXAS HEALTH AND HUMAN SERVICES WARNING: La pornografía es potencialmente adictiva. La biología ha demostrado que daña el desarrollo cerebral humano, desensibiliza los circuitos de recompensa del cerebro, aumenta las respuestas condicionadas y debilita la función cerebral».
«TEXAS HEALTH AND HUMAN SERVICES WARNING: La exposición a este contenido se asocia con baja autoestima e imagen corporal, trastornos alimentarios, desarrollo cerebral deficiente y otras enfermedades emocionales y mentales».
«TEXAS HEALTH AND HUMAN SERVICES WARNING: La pornografía aumenta la demanda de prostitución, explotación infantil y pornografía infantil».
Referencias:
Corte Suprema de Estados Unidos.
Reuters, 27/06/2025
The New York Times, 27/06/2025
The Guardian, 27/06/2025
Foto de Kelly Sikkema, vía Unsplash
0 comentarios