La Comisión Europea ha abierto procedimientos formales de investigación contra cuatro plataformas de contenido sexual explícito, por no cumplir con la Ley de Servicios Digitales (DSA, Digital Services Act). Esta ley, aprobada en 2022, busca proteger a la infancia.
Las cuatro plataformas investigadas son Pornhub, Stripchat, XNXX y XVideos, que fueron catalogadas entre 2023 y 2024 como plataformas en línea de muy gran tamaño (VLOP, very large online platform) por tener más de 45 millones de usuarios al mes en la Unión Europea (UE), y se ven obligadas a cumplir con la DSA. El objetivo es proteger los derechos fundamentales de seguridad pública y bienestar de los ciudadanos miembros respecto a los contenidos que se encuentran en estas plataformas.
La DSA exige que se deban examinar los riesgos relacionados con contenidos ilícitos, proteger los derechos fundamentales (como la libertad de expresión, la discriminación, la protección de los consumidores y los derechos de los niños), la seguridad pública, la violencia de género, la protección de los menores y el bienestar mental y físico de los consumidores, entre otros.
Las investigaciones que se están realizando se centran en los riesgos para la protección de los menores ya que estas plataformas no cuentan con medidas eficaces de verificación de la edad ni medidas de mitigación de cualquier efecto negativo sobre los derechos de los niños y el bienestar mental y físico de los usuarios.
Además, desde el Consejo Europeo de Servicios Digitales, se están tomando más medidas contra las plataformas pornográficas de menor tamaño para “proteger a los menores de los contenidos nocivos en línea”.
Sin embargo, Stripchat dejará de considerarse una VLOP y la supervisión del cumplimiento de la DSA recaerá en la Autoridad de Radiotelevisión de Chipre ya que se encontraba en el límite del umbral de usuarios anuales.
Francia abrió el camino
En octubre de 2024 el Tribunal de apelación de París solicitó el bloqueo de varios sitios pornográficos extranjeros por no comprobar debidamente la edad de los usuarios ya que estos sitios utilizan una ventana de comprobación de edad que se puede esquivar fácilmente. Alegó que el interés superior del menor está por encima de otros derechos fundamentales como la libertad de expresión. Sin embargo, los sitios bloqueados fueros exclusivamente los que se alojaban fuera de la Unión Europea.
Según declaró Arcom, el máximo órgano regulador de telecomunicaciones en Francia, alrededor de 2,3 millones de menores visitaban cada mes sitios pornográficos. En este sentido propuso instaurar un método de control fiable entre los que se encontraban el uso de datos biométricos.
Una verificación made in Spain
Cartera Digital Beta es una aplicación en la que se lleva un año trabajando y que se testará a nivel europeo para verificar la edad de los usuarios de internet que intenten acceder contenido sexual explícito.
La app, que se está desarrollando en España, está a la espera de recibir la certificación de seguridad del Centro Criptológico Nacional (CCN) para que se pueda comenzar a utilizar. Desde La Moncloa, han anunciado que la aplicación estará disponible para finales de este verano 2025.
Esta aplicación utilizará credenciales temporales para verificar la edad. El usuario deberá registrarse en la app utilizando su DNI electrónico, certificado digital o sistema Cl@ve con lo que obtendrá credenciales anónimas.
José Luis Escrivá, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha subrayado que la puesta en marcha de este sistema de verificaciones forma parte del acuerdo que el gobierno está impulsando para salvaguardar la salud de los menores de edad.
Aunque no es un anuncio libre de debate, el interés principal de proteger a la infancia siempre es un avance.
La reacción de los gigantes de contenido sexual explícito en línea
Desde el miércoles 4 de junio de 2025 el acceso a tres de los sitos de contenido sexual explícito más visitados de Francia está bloqueado ya que la empresa Aylo, antes MindGeek, ha decidido protestar de esta forma frente a la legislación que le obliga a comprobar la edad de los visitantes para evitar que los menores de edad vean contenidos pornográficos. Aylo ya ha tomado en otras ocasiones medidas similares en varios estados de Estados Unidos, aunque por primera vez anuncia que suspende el acceso a sus contenidos en un país europeo.
YouPorn, RedTube y Pornhub no serán accesibles. Aylo, el gigante de los sitios pornográficos en internet, defiende que los métodos de verificación de edad son poco fiables y que esta comprobación no debería depender de los sitios de contenido pornográfico sino que debe hacerse a nivel del smartphone u ordenador del usuario, pasando la responsabilidad a Apple, Google y Microsoft.
Además, gracias a la Ley de Seguridad y Regulación del Espacio Digital que engloba la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados digitales (DMA), la autoridad de la regulación de la comunicación audiovisual en Francia (ARCOM), podrá pedir que se boqueen estos sitios.
En cualquier caso, 7 millones de visitantes diarios de PornHub en Francia están sin acceso a este sitio. Desde Dale Una Vuelta nos parece un avance decisivo en la protección de los menores edad.
Referencias:
El Diario.es. «La UE elige a España para robar la app para impedir que los menores accedan a páginas porno».
Comisión Europea. «DSA: Plataformas en línea muy grandes y motores de búsqueda».
Euractiv.es. «Bruselas abre una investigación contra plataformas de porno en internet Pornhub, Stripchat, XNXX y XVideos».
La Moncloa. «Cartera Digital Beta, la aplicación que incluye el sistema de verificación de la mayoría de edad en el acceso a contenido para adultos, estará disponible al final del verano».
LeMonde. «YouPorn, RedTube et Pornhub bloquant leurs sites en France a partir de mercredi»
Foto de Ryan Stefan en Unsplash
0 comentarios