PROGRAMA DE ALTO RENDIMIENTO AFECTIVO

Tercer Tiemp

Tercer Tiemp

Jugadores de clubes de fútbol en categorías inferiores

#afectividad   #relaciones_sanas   #adicciones   #pornografía   #imagen

Objetivos

El objetivo general es ofrecer pautas de crecimiento personal a los jóvenes jugadores de clubes de fútbol, siempre unidas a su interés deportivo. A la vez, es primordial que sean conscientes de aquello que puede ser perjudicial para su afectividad, ofreciendo herramientas y conocimientos que favorezcan un sano desarrollo psicosocial dentro del equipo de fútbol.

Los objetivos específicos serán:

$

Trabajar con la autoestima y la gestión emocional

$

Concienciar sobre las adicciones de la conducta, en especial la pornografía

$

Fomentar hábitos para una afectividad sana

$

Fortalecer la cohesión del equipo

$

Desarrollar habilidades de comunicación

Beneficiarios

Entrenadores y coordinadores de equipos

Jugadores de equipos infantiles y cadetes (12-16 años)

Es importante precisar que, en el fondo, los grandes beneficiarios también son los clubes y las familias de los propios jugadores. La buena imagen y reputación de un club, así como del entorno que lo rodea, se construyen día a día y no se reflejan únicamente en el marcador o en los rankings.

Un Programa Único

En un mundo complejo, lleno de oportunidades, soluciones fáciles y también peligros, el deporte es una potente herramienta para el desarrollo personal. El fútbol, por ser un deporte de equipo y gracias a su gran popularidad, lo es aún más.

El rendimiento deportivo no depende únicamente de la mejora física y técnica. La gestión emocional, una afectividad rica y abundante, y el desarrollo de un proyecto de vida son factores que influyen tanto en el crecimiento personal como en el desempeño dentro del terreno de juego. El jugador de fútbol no es una máquina: todo importa, todo influye.

Este programa, diseñado por psicólogos y educadores, tiene como objetivo formar personas con pensamiento crítico, capaces de dirigir su vida actual y futura sin dejarse arrastrar por adicciones, cada vez más accesibles, como el consumo de pornografía.

Contenido

Entrenadores

La influencia del entrenador

1. «Yo soy líder»

a) Un liderazgo efectivo

2. El juego psicológico mejora el rendimiento físico

3. El impacto del entrenador en la motivación 

a) Cultura de la victoria vs competición sana

4. Entrenador, modelo y espejo

5. El clima emocional, jugador número 12

Jugadores

«Somos un equipo», más que un lema

1. Introducción al programa

2. Del ego al nosotros

3. Co-dependencia: entender a mi grupo

4. Trabajando en equipo

a) Un jugador peligroso: la agresividad

b) El poder de la palabra: habilidades de comunicación

c) Fomentar lo positivo: pertenencia y motivación

Jugadores

Autoestima, un portero imbatible

1. La pirámide de la autoestima

2. Conocerse y aceptarse, dos centrales de lujo

a) Autoexigencia

b) Identidad y valía personal

3. Redes sociales, tú decides

a) ¿Pantallas o fútbol?

b) Autoimagen en un mundo de imágenes

c) Cómo vivir la presión mediática y social

4. Entrenar la mirada

Jugadores

Placer, pantallas, pornografía. ¿Un verdadero hat trick?

1. Todo atractivo, todo a mano

2. Adicciones de la conducta

a) Así funciona nuestro cerebro

3. La pornografía y sus mil caras

a) Sexualidad FC vs Pornografía CF

b) Mitos y excusas

c) Relatos en carne y hueso

d) Detonantes y señales de alarma

e) Cómo salir… (sin quedarte en fuera de juego)

4. Diez claves para una afectividad sana

«El éxito sin honor es el mayor de los fracasos» Vicente del Bosque

Metodología

El programa se compone de cuatro módulos. El primero está destinado a los entrenadores; los otros tres, a los jugadores y el equipo al completo. Cada módulo consta de una sesión de una hora, e incluye una metodología teórico-práctica, bajo la cual se permitirá dedicar un tiempo de la sesión a impartir determinados contenidos que, posteriormente, en la misma sesión, serán llevados a la práctica mediante diferentes dinámicas.

La fecha definitiva del programa, y de cada módulo, se decidirá en función de la disponibilidad y flexibilidad de horarios, tanto del equipo profesional de ponentes como de los participantes. Lo ideal para la efectividad del programa es que se desarrolle, a lo sumo, en el plazo de un mes.

Equipo Profesional

Dale Una Vuelta cuenta con un amplio equipo de profesionales especializados en psicología, educación y comunicación. Los materiales de este programa han sido elaborados y supervisados por psicólogos clínicos, psicopedagogos y profesionales de escuelas deportivas.

Para el desarrollo de las sesiones, el equipo está formado por:

  1. Psicólogos/as general sanitarios, especializados en adicciones de la conducta.
  2. Educador y experto en el trabajo con adolescentes.
  3. Profesional del Counselling, o relación de ayuda.

Más información

Si estás interesado en el programa, rellena este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes escribirnos a [email protected].

Precio

El precio del programa, incluido en el dosier, se puede adaptar dependiendo de diferentes circunstancias y variables.