
Grupo de ayuda mutua
Online


¿Para quién?
Personas con edades similares, en la medida de lo posible, a partir de los 18 años de edad. Se realizarán grupos distintos para hombres y mujeres.
Miembros por grupo
Cada grupo lo compone un máximo de 15 personas y un mínimo de 8.
Fechas GAM Enero25 *
23.01 / 6.02 / 20.02 / 6.03 / 20.03 / 3.04 / 24.04 / 8.05 /
22.05 / 5.06 / 19.06 / 3.07
20.00 a 21.30
zona horaria España (peninsular).
Fechas GAM Junio25 *
16.06 / 30.06 / 14.07 / 28.07 / 08.09 / 22.09 / 06.10 / 20.10 / 03.11 / 17.11
20.00 a 21.30
zona horaria España (peninsular).
Formato
Online, a través de la plataforma Zoom.
Número de reuniones
10, con periodicidad quincenal.
Duración
90 minutos cada reunión.
Precio **
80 euros (8 euros/reunión).
* Estas fechas podrían variar ligeramente si el grupo lo determina, por alguna causa justificada.
** El pago se realiza al inicio del GAM para que exista un compromiso real de acudir a las sesiones y por respeto a los demás miembros y a los facilitadores.
La fuerza del grupo
El Grupo de Ayuda Mutua (GAM) de la asociación Dale Una Vuelta tiene el objetivo de generar un espacio para que las personas con problemas derivados del consumo de pornografía compartan sus experiencias, emociones y perspectivas. La importancia del grupo es primordial. Cada uno se ayuda a sí mismo ayudando también al resto. Todos tienen un interés común: dejar la pornografía.
Elaborado por un equipo de profesionales de Dale Una Vuelta, este GAM no sigue un modelo concreto de otros grupos ya existentes.
El facilitador, que también es terapeuta, modera la intervención y comparte temas de interés. Aunque el grupo es el motor principal, el papel del facilitador es importante para la exposición de algunos recursos y herramientas, para ofrecer material adicional y resolver cuestiones que sean de interés. Depende del flujo del grupo podrá intervenir más o menos. Su objetivo será siempre conseguir el mayor provecho de cada reunión.
Dinámica del grupo

No hay reglas fijas, sí unas normas mínimas. Lo primordial de cada reunión es acercarse con deseo de mejora.

Se busca desde el inicio la alianza con el mediador y los demás miembros, la apertura y la confianza.

El facilitador puede establecer y compartir temas e historias de interés para trabajar en el grupo.

Son básicas las reflexiones de los participantes, que pueden incluir sensaciones, pensamientos, plan de acción, etc.

Al final, se realiza un resumen de algunos puntos, y una reflexión e ideas del facilitador, que sean útiles para las semanas posteriores.
¡Me interesa!
El próximo Grupo de Ayuda Mutua comenzará en cuanto haya al menos ocho personas interesadas. Si eres una de ellas, déjanos aquí un correo electrónico y te mantendremos informado.
También disponible un grupo para mujeres
Normas básicas
Es muy importante estar comprometido con el grupo y no faltar a las sesiones sin causa justificada.
Se deben respetar las intervenciones de los demás miembros, sin juzgar, sin interrumpir y siempre con educación y respeto.
El terapeuta/facilitador dirige el grupo; por lo tanto, hay que seguir siempre sus indicaciones.
La confidencialidad es un elemento clave, y debe ser salvaguardada por encima de todo. En caso contrario, puede acarrear sanciones legales, más allá de la mera expulsión del grupo.
El uso de auriculares es indispensable para asegurar la confidencialidad.
Por la razón anterior, es obligatorio estar con la cámara activa durante la sesión, excepto por alguna causa justificada.
Solo podrán acceder al grupo las personas que hayan abonado el pago previamente.